Llama al centro de soporte

(52) 5206 8426

Escribenos a

contacto@akval.mx

Encuentranos en:

Seneca # 134, piso 3, oficina E, Polanco II Secc. Miguel Hidalgo, C.P. 11560, CDMX


Preguntas Generales

La factura electrónica conocida como Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), es un documento digital que llegaron desde 2014 a sustituir a las Facturas en Papel, entre otras cosas para garantizar y certificar la realización de transacciones de compra-venta de bienes y servicios.

Todos los contribuyentes en México, tanto personas físicas como morales, están obligados a emitir facturas electrónicas por las transacciones que realicen, de acuerdo con las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Todos los contribuyentes en México, tanto personas físicas como morales, están obligados a emitir facturas electrónicas por las transacciones que realicen, de acuerdo con las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Una factura electrónica debe cumplir con los requisitos establecidos por el SAT, que incluyen la información del emisor y receptor, los detalles de la transacción, y debe estar validada y certificada por un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).

El certificado de sello digital (CSD) se obtiene a través del SAT, y es necesario para emitir facturas electrónicas. Se solicita a través del portal del SAT, y es un proceso que requiere tener una firma electrónica avanzada (FIEL).

Un PAC es una entidad autorizada por el SAT para validar y certificar las facturas electrónicas. Los PACs reciben la factura del emisor, la validan, la certifican con un timbre fiscal digital, y la devuelven al emisor para su entrega al receptor.

Una factura electrónica debe emitirse al momento de la transacción o en un plazo máximo de 24 horas después de haber recibido el pago por los bienes o servicios.

Si cometes un error en una factura, puedes cancelarla y emitir una nueva. Es importante seguir los procedimientos establecidos por el SAT para la cancelación de facturas electrónicas

Para emitir una factura electrónica a través de nuestro sistema, primero debes registrarte en nuestra plataforma, subir tu certificado de sello digital, y llenar los campos requeridos con la información de la transacción. Una vez validada y certificada, la factura estará lista para enviarse a tu cliente.

Si no recibes una factura electrónica, debes solicitarla al vendedor o proveedor. Según la legislación mexicana, el proveedor está obligado a emitir y entregar la factura electrónica correspondiente a la transacción realizada.

Preguntas y respuestas sobre el Anexo 20 versión 4.0

Sí, se debe cancelar y sustituir por el CFDI que contenga la clave del UsoCFDI correcta.

Fundamento Legal: Artículo 29-A, primer párrafo, fracción IV del CFF, regla 2.7.1.29. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente y Anexo 20 “Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet” versión 4.0, publicada en el Portal del SAT.

No, en la versión 4.0 del CFDI no aplica el uso de números negativos para ningún dato.

Fundamento Legal: Anexo 20 versión 4.0 vigente.

En la versión 4.0 del CFDI se expresarán los impuestos trasladados y retenidos aplicables por cada concepto registrado en el comprobante, debiéndose detallar lo siguiente:

  • Base para el cálculo del impuesto.
  • Impuesto (Tipo de impuesto ISR, IVA, IEPS).
  • Tipo factor (Tasa, cuota o exento).
  • Tasa o cuota (Valor de la tasa o cuota que corresponda al impuesto).
  • Importe (Monto del impuesto).

Se debe incluir a nivel comprobante el resumen de los impuestos trasladados por Tipo de impuesto, Tipo factor, Tasa o cuota e Importe.

Se debe incluir a nivel comprobante el resumen de los impuestos retenidos por Impuesto e Importe.

Asimismo, se debe registrar en su caso, el Total de los Impuestos Trasladados y/o Retenidos.

Fundamento Legal: Artículo 29-A, primer párrafo, fracción VII, inciso a), primer y segundo párrafo del Código Fiscal de la Federación, Anexo 20 versión 4.0 vigente y “Anexo 20 Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet” versión 4.0, publicada en el Portal del SAT.

Los campos condicionales deberán informarse –serán obligatorios- siempre que se registre información en algún otro campo que como resultado de las reglas de validación contenidas en el estándar técnico y precisadas en la Guía de llenado, obligue en consecuencia a que se registre información en dichos campos condicionales.

Fundamento Legal: Anexo 20 versión 4.0 vigente y “Anexo 20 Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet” versión 4.0, publicada en el Portal del SAT.

La clasificación del catálogo se integra de acuerdo con las características comunes de los productos y servicios, y si están interrelacionados, la cual se estructura de la siguiente manera:

  • División: Se identifica por el primero y segundo dígito de la clave.
  • Grupo: Se identifica por el tercero y cuarto dígito de la clave.
  • Clase: Se identifica por el quinto y sexto dígito de la clave.
  • Producto: Se identifica por el séptimo y octavo dígito de la clave.

Un ejemplo es la clave 10101502:

Sí, se debe desglosar el IVA en las facturas que amparen anticipos cuando el bien o producto a adquirir grave IVA.

Fundamento Legal: Artículos 1 y 1-B de la LIVA y “Anexo 20 Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet” versión 4.0, publicada en el Portal del SAT.

Si el cliente pagó de más o indebidamente y la cantidad que está en demasía no se va a considerar como un anticipo, se deberá devolver al cliente el importe pagado de más.

En el caso, de que la cantidad pagada de más o indebidamente se tome como un anticipo, se deberá emitir el CFDI de conformidad con lo establecido en el Apéndice

Los impuestos locales se deben registrar en el “Complemento Impuestos Locales”, publicado en el Portal del SAT.

Fundamento Legal: Artículo 29, segundo párrafo, fracción III del Código Fiscal de la Federación, regla 2.7.1.8. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente y Apéndice 1 Notas Generales del “Anexo 20 Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet” versión 4.0, publicada en el Portal del SAT.

No existe una obligación de revisarlas a detalle; la recomendación es que se verifiquen que los datos asentados sean correctos y coincidan al menos en términos generales con el bien o servicio de que se trate y la descripción que del mismo se asiente en el propio comprobante.

Fundamento Legal: Anexo 20 versión 4.0 vigente y “Anexo 20 Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet” versión 4.0, publicada en el Portal del SAT.

El validador de forma y sintaxis de los CFDI que estaba disponible en el Portal del SAT, dejó de dar servicio en mayo del 2017, toda vez que se considera que un CFDI certificado cumple con las especificaciones técnicas de estructura establecidas en el Anexo 20.

Si existe la necesidad de realizar las validaciones de forma y sintaxis a un comprobante, se deberá obtener la herramienta con algún proveedor de software.

Se debe registrar la clave PPD (Pago en parcialidades o diferido) del catálogo c_MetodoPago publicado en el Portal del SAT.

Fundamento Legal: “Anexo 20 Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet” versión 4.0, publicada en el Portal del SAT.

En caso de que se asigne "erróneamente" la clave del producto o servicio se debe reexpedir la factura para corregirlo.

Para clasificar los productos y servicios que se facturan, debe consultar el Apéndice 3 del “Anexo 20 Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet” versión 4.0 publicada en el Portal del SAT y puede utilizarse la herramienta de clasificación publicada en el mismo Portal.

Fundamento Legal: Apéndice 3 Clasificación de Productos y Servicios del "Anexo 20 Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por Internet” versión 4.0, publicada en el Portal del SAT.

En el Nodo:Traslados se debe expresar la información detallada del impuesto, de la siguiente forma:

  • Base para el cálculo del impuesto.
  • Impuesto (Tipo de impuesto ISR, IVA, IEPS).
  • Tipo factor (exento).
  • No se deben registrar los campos TasaOCuota e Importe.

Fundamento Legal: Anexo 20 versión 4.0 vigente.